CÍA MARCIA VÁZQUEZ (Galicia) Estreno Programación Apoyo artistas Galegas
SINOPSE
Un solo que ahonda en la espera y en la relación del cuerpo con el tiempo pasado y presente. La inspiración viene de los naufragios en la Costa da Morte. “Un homenaje a las mujeres, las que siempre esperan la que el océano les devuelva, por lo menos, los restos de huesos de sus parientes. Mientras, la sal cuartea las manos que tejen, red a red, lo que las mantiene en tierra».
MARCIA VÁZQUEZ
Bailarina, performer y gestora cultural viguesa.
Comienza por la danza urbana dentro del ámbito de las batallas, pero apartir de 2016 se decanta por la danza contemporánea.
Actualmente, forma parte de la 3a y 4a generación de Lana Faktoria Coreographic Center en Pamplona.
Fue seleccionada por Corpo(a)Terra para recibir la beca de la Red Acieloabierto Itinerarios formativos en 2019, lo que le permitió viajar por todo el Estado. Formó parte del elenco de «Gran Bolero» de Jesús Rojizo y de «Lana Partida» de Vero Cendoya en el Corpo(a)Terra.
Fue integrante de dúos como «Cardumen» o «El Lavadero». Trabajó en proyectos híbridos en el audiovisual como «Neuronas a cielo abierto», actualmente expuesto en la CCG.
Marcia es una artista inseparable de su reivindicación personal, cuerpo-comunidad, territorio-identidad.
Intérprete: Marcia Vázquez Ramírez
Sinopsis:
es una pieza coreográfica que se mueve entre los conceptos de utopía y distopía. Si el primero describe un mundo ideal, el segundo hace referencia a una sociedad indeseable. Y es que el mundo que ha inventado Guerrero y que él sitúa en un espacio indeterminado, es un espacio construido sobre las ruinas de un progreso extinguido, a través del cual el autor investiga los mecanismos de la memoria, la repetición y la transformación de un mundo en otro. ¿Qué es lo que sobrevive a los sitios que han sido abandonados y han quedado vacíos de vida?¿ Como recupera la naturaleza estos lugares abandonados? Se lo preguntan los intérpretes mediante el movimiento, desarrollando un lenguaje abstracto y de ritmo irregular, arraigado y dislocado a la vez de lo cotidiano, en el que los extremos conviven en un ejercicio de democratización de la radicalidad. No hay, pues, lugar para los términos medios, sino para una convivencia absoluta entre el mayor y el más pequeño, dos extremos muy presentes en los paisajes abandonados, los grandes proyectos utópicos del siglo XX, que interesan a Guerrero y que inspiran esta pieza.
JAVIER GUERRERO – MONTÓN DE PAJA & TRIGO
Coreógrafo y Director de la cía Montón de Paja & Trigo
Licenciado en Humanidades (Universidad de Extremadura) y Grado en Coreografía e interpretación (Institut del Teatre). Cursa en la actualidad Master de Pensamiento y Creación Escénica Contemporánea (Fundación de Universidades de Valladolid) y es profesor invitado en el Conservatorio Superior de danza de Madrid, realizando talleres de repertorio y práctica escénica.
Tipo de entrada | Price | Uds | Carriño |
---|